
En la llegada del Equinoccio de Primavera, el
el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) aplicará este 21 de marzo el Operativo
Equinoccio de Primavera 2009, que tiene como propósito proteger los monumentos arqueológicos.
Recordó que cada año miles de personas arriban a los sitios prehispánicos el 21 de marzo para presenciar la llegada de la primavera, no obstante que en esta ocasión el cambio de estación se verificará el viernes 20 a las 05:44 horas, de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM.
Este operativo se llevara acabo en las zonas con mayor número de visitantes Teotihuacán y Calixtlahuaca, en el Estado de México; El Tajín, Veracruz, y Chichén Itzá, Yucatán, Palenque, Chiapas; Tulum, Quintana Roo; Xochicalco y El Tepozteco, Morelos, y Monte Albán y Mitla, Oaxaca. El INAH recordó que la entrada a las zonas arqueológicas tipo AAA es de 51 pesos, en las AA de 49, las A de 41, las B de 37 y las C de 31, mismas que aplican también para los días festivos, en este caso el 21 de marzo.
Son exceptuados del pago las personas mayores de 60 años, menores de 13, jubilados, pensionados y discapacitados, al igual que profesores y estudiantes en activo, quienes deberán presentar credencial vigente, para su entrada gratuita.
Se aclaro que el ascenso de niños y personas de la tercera edad a las estructuras queda bajo la estricta responsabilidad de los adultos que los acompañen, ya que el clima intenso y la actividad fisica ocaciona alteraciones en la salud, La atención médica estarán a cargo de personal de la Secretaría de Salud del Estado de México, Cruz Roja, ISEM, USEM e ISSEMyM, y otras instancias en la materia; bajo la supervisión de Protección Civil estatal,
Para el tránsito vehicular, seguridad pública y control de multitudes se contará con el apoyo de elementos de las policías federales Preventiva y de Caminos, de la Agencia de Seguridad Estatal y de Seguridad Pública Municipal de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.
Asimismo, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y la Secretaría General de Gobierno.
Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/584720.html
http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/03/Cul/chichenitzantaB.jpg
el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) aplicará este 21 de marzo el Operativo
Equinoccio de Primavera 2009, que tiene como propósito proteger los monumentos arqueológicos.
Recordó que cada año miles de personas arriban a los sitios prehispánicos el 21 de marzo para presenciar la llegada de la primavera, no obstante que en esta ocasión el cambio de estación se verificará el viernes 20 a las 05:44 horas, de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM.
Este operativo se llevara acabo en las zonas con mayor número de visitantes Teotihuacán y Calixtlahuaca, en el Estado de México; El Tajín, Veracruz, y Chichén Itzá, Yucatán, Palenque, Chiapas; Tulum, Quintana Roo; Xochicalco y El Tepozteco, Morelos, y Monte Albán y Mitla, Oaxaca. El INAH recordó que la entrada a las zonas arqueológicas tipo AAA es de 51 pesos, en las AA de 49, las A de 41, las B de 37 y las C de 31, mismas que aplican también para los días festivos, en este caso el 21 de marzo.
Son exceptuados del pago las personas mayores de 60 años, menores de 13, jubilados, pensionados y discapacitados, al igual que profesores y estudiantes en activo, quienes deberán presentar credencial vigente, para su entrada gratuita.
Se aclaro que el ascenso de niños y personas de la tercera edad a las estructuras queda bajo la estricta responsabilidad de los adultos que los acompañen, ya que el clima intenso y la actividad fisica ocaciona alteraciones en la salud, La atención médica estarán a cargo de personal de la Secretaría de Salud del Estado de México, Cruz Roja, ISEM, USEM e ISSEMyM, y otras instancias en la materia; bajo la supervisión de Protección Civil estatal,
Para el tránsito vehicular, seguridad pública y control de multitudes se contará con el apoyo de elementos de las policías federales Preventiva y de Caminos, de la Agencia de Seguridad Estatal y de Seguridad Pública Municipal de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.
Asimismo, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y la Secretaría General de Gobierno.
Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/584720.html
http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/03/Cul/chichenitzantaB.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario